Efectivamente Leeuw, una muy buena imagen y una gran liberación para el pueblo iraquí, si no fuera por los intereses de petroleo que tenían los americanos en esas tierras... Sigue así con tu blog
José, me alegra de que os hayáis conocido con Leeuw: es, como tú, un articulista tremendamente eficaz. Afortunadamente, como ya os he dicho, abundamos en la blogosfera. Yo... por ejemplo, gracias a http://elrincondelalibertad.blogspot.com/, he conocido a gente y otros blogs realmente intersantes. Doce Doce, Helmántica Libertas... enfín. Les tengo (os tengo, afortunadamente) enlazados a TODOS. Por otra parte, Gemuina... quienes tenían realmente interés por el petróleo de Iraq, eran precisamente los del NO A LA GUERRA: Francia, Alemania y Rusia, los verdaderos beneficiados (si, ellos, NUNCA el pueblo iraquí) del programa: Petróleo por alimentos. A ellos, ya les venía bien un tipejo corrupto y sátrapa en el poder en Iraq. Es mucho más "comodo" de tratar. Los sufrimientos del pueblo iraquí, les traían sin cuidado, a esas tres naciones. Por suerte, EE.UU., Inglaterra, España y Portugal, estaban decididas a cambiar la situación. Pero no me negará NADIE, que el mundo sin Saddam, es un lugar un poco más seguro. Saludos liberales.
Pues sí, coincido. Esas imágenes fueron en su momento gran motivo de alegría para mí, y hoy igual al recordarlas. Y sí, voy a actualizar mi blog y añadir a APL porque me gusta bastante. Salu2
Vaya, José, Kasulibes. Es un honor que me enlacéis. No sabía que este humilde blog iba a gustar tanto.
Gemuina, me alegro que por lo menos, puedas ver lo positivo de la guerra, y sobre lo del petróleo ya te ha contestado "el pelota" Rabbateur; para intereses petrolíferos los de los "No a la Guerra", pasando de los contratos de Francia, Rusia, China, con Saddam, al negocio de la ONU, sobornos de Saddam, subvenciones a titiriteros etc...
5 Comments:
Hola.
Muy bueno tu blog. Lo he incluido en mi lista de enlaces.
Un saludo.
Efectivamente Leeuw, una muy buena imagen y una gran liberación para el pueblo iraquí, si no fuera por los intereses de petroleo que tenían los americanos en esas tierras...
Sigue así con tu blog
José, me alegra de que os hayáis conocido con Leeuw: es, como tú, un articulista tremendamente eficaz. Afortunadamente, como ya os he dicho, abundamos en la blogosfera. Yo... por ejemplo, gracias a http://elrincondelalibertad.blogspot.com/, he conocido a gente y otros blogs realmente intersantes. Doce Doce, Helmántica Libertas... enfín. Les tengo (os tengo, afortunadamente) enlazados a TODOS.
Por otra parte, Gemuina... quienes tenían realmente interés por el petróleo de Iraq, eran precisamente los del NO A LA GUERRA: Francia, Alemania y Rusia, los verdaderos beneficiados (si, ellos, NUNCA el pueblo iraquí) del programa: Petróleo por alimentos. A ellos, ya les venía bien un tipejo corrupto y sátrapa en el poder en Iraq. Es mucho más "comodo" de tratar. Los sufrimientos del pueblo iraquí, les traían sin cuidado, a esas tres naciones.
Por suerte, EE.UU., Inglaterra, España y Portugal, estaban decididas a cambiar la situación.
Pero no me negará NADIE, que el mundo sin Saddam, es un lugar un poco más seguro.
Saludos liberales.
Pues sí, coincido. Esas imágenes fueron en su momento gran motivo de alegría para mí, y hoy igual al recordarlas. Y sí, voy a actualizar mi blog y añadir a APL porque me gusta bastante. Salu2
Vaya, José, Kasulibes. Es un honor que me enlacéis. No sabía que este humilde blog iba a gustar tanto.
Gemuina, me alegro que por lo menos, puedas ver lo positivo de la guerra, y sobre lo del petróleo ya te ha contestado "el pelota" Rabbateur; para intereses petrolíferos los de los "No a la Guerra", pasando de los contratos de Francia, Rusia, China, con Saddam, al negocio de la ONU, sobornos de Saddam, subvenciones a titiriteros etc...
Saludos!!!
Publicar un comentario
<< Home